Campeche
Algunas festividades de Campeche son:
⇒ Carnaval de
Campeche
en el mes de febrero
Este carnaval es considerado como el más antiguo de México cuya primera edición
data del año 1582. Tiene una duración de dos semanas, aunque su fecha no es
exacta, suele festejarse a en el mes de febrero. Durante las fechas
carnavalescas se llevan a cabo eventos tales como la quema del mal humor, en la
que se realiza un ritual que consiste en quemar un muñeco de trapo que
representa sentimientos y estados de ánimo negativos con el fin de que durante
las dos semanas de carnaval solo haya felicidad y diversión. Otra de las
actividades que se realiza es la coronaciones de los Reyes de Carnaval, quienes
serían los principales representantes de la ocasión; sin embargo, también se
coronan a los reyes seleccionados de la Universidad Autónoma de Campeche y de
la Universidad del Instituto Campechano, ambas escuelas también presentan sus
comparsas.
·
↣Hanal Pixán
2 de noviembre
↪ Feria de
San Roman y San Francisco
mes de
septiembre
Una de las principales leyendas del Estado de Campeche es la
del Cristo Negro de San Román que relata como este crucifijo de gran tamaño
salvó a su embarcación de naufragar en una gran tormenta durante su trayectoria
de Veracruz a Campeche. Esta
feria se lleva a cabo en el antiguo barrio de San Román, donde arribó el 14 de
septiembre de 1565 la imagen de un Cristo de manufactura italiana tallado en
madera de ébano.
Peregrinaciones por las calles del barrio inundan de
júbilo a la población mientras, en los alrededores, los juegos mecánicos llenan
de diversión en ésta arraigada tradición de la ciudad de San Francisco de
Campeche. Esto se complementa con actividades culturales y artísticas, así como
exposiciones artesanales y comerciales.
Referencias:
https://lolinarivas.com/2019/11/5-festividades-de-campeche-que-debes-disfrutar/
Comentarios
Publicar un comentario