Sonora
⥇Danza
de los venados
·
Es un baile nativo de la tribu Yaqui en el estado de
Sonora. Los bailarines recrean una dramática casa de venados en honor al mundo
natural y al venado de cola blanca, los cual proveen por la mayoría de las
necesidades de los yaquis. Esta danza es una de las más populares en México hoy
en día. Los indígenas yaqui pelearon valientemente para preservar sus tierras y
culturas durante la conquista española, siendo un gran ejemplo de ello la Danza
del venado, la cual no ha tenido una influencia europea y ha cambiado muy poco
a través de los siglos.
⥇Danza de los Matachines
·
Esta danza es realizada durante la época de Cuaresma.
Está relacionada con los antiguos misioneros jesuitas y su influencia en las
poblaciones indígenas de la región, especialmente los yoremes. Durante la
cuaresma es común ver a a los machatines circulando por las calles de Culiacán.
Tiene una vestimenta específica; se colocan máscaras que representan animales,
tienen cascabeles que suenan al caminar al mismo tiempo que tocan la flauta.
Actualmente, recorren miles de kilómetros mientras danzan y también piden
dinero por las calles como colaboración.
REFERENCIAS:
https://www.lifeder.com/tradiciones-costumbres-de-sonora/



Comentarios
Publicar un comentario