Oaxaca
Festividades de Oaxaca:
·
Guelaguetza es una palabra en lengua zapoteca que
significa ofrenda o presente. En una forma amplia, es un acto generoso de dar,
cuando la ocasión se presenta, y que siempre será correspondido por aquel que
recibió. Los hombres y mujeres de las ocho regiones del estado hacen
en esta fiesta una ofrenda a los habitantes de la Ciudad de Oaxaca que los
reciben gustosos. De los Valles Centrales, de La Cañada, del Papaloapan, de La
Mixteca, de La Costa, del Istmo de Tehuantepec, de las Sierras
La tradición consistente en que, la noche del 24 de
Diciembre antes de la “misa de gallo”, recorrieran las calles de Oaxaca hasta
llegar a la plaza principal o zócalo todas las procesiones, provenientes de
cada iglesia, con sus carros adornados sobre el tema del nacimiento del niño
dios. La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular, anuncia
la llegada de la Navidad. Está dedicada a los que serán padrinos del Niño Dios,
responsables de llevarlo en procesión desde su casa hasta el templo del barrio,
acompañados por mucha gente. En ocasiones los feligreses preparan un carro
alegórico para realizar un desfile que concluye en la Catedral poco antes de la
media noche. El fin de la fiesta lo marca la colocación del Niño Dios en el
pesebre del nacimiento que hay en cada templo y en las casas.
⇉ La
guelaguetza
16 de Julio

⇉ Las calendas

Referencias:
https://www.elimparcial.com/estilos/Que-es-la-Guelaguetza-de-Oaxaca-20190722-0086.html
https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/oaxaca-mexico/cultura-de-oaxaca/fiestas-y-tradiciones-en-oaxaca/
http://www.todooaxaca.com/index.php?option=com_content&view=article&id=560:las-calendas-de-oaxaca-&catid=36:eventos-en-oaxaca
Comentarios
Publicar un comentario