Mexico cuenta con una amplia riqueza cultural, histórica, gastronómica,arquitectónica y llena de tradiciones . Planeo que en este blog empiecen a conectarse con nuestra cultura y se sientan motivado para viajar y conocer Mexico
Estado de México
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Algunas festividades del Estado de México son:
⇨Festival
del quinto sol
Marzo
El
Festival del Quinto Sol se lleva a cabo durante el equinoccio y solsticio de
primavera de cada año. Este festival se lleva a cabo desde 1987 y tiene como
principal objetivo enaltecer la cultura indígena, sus rituales,
interpretaciones astrológicas y tradiciones en general, con énfasis en las
comunidades indígenas mexiquenses. Es un homenaje a los antepasados indígenas
mexicanos, en las zonas arqueológicas administradas por la Secretaría de
Cultura del Estado de México. Las plazas seleccionadas para llevar a cabo el
Festival del Quinto Sol son las siguientes: Tlalpizáhuac, San Miguel Ixtapan, Huamango y Teotenango. El Festival del Quinto Sol reúne en su haber a expertos
investigadores, cronistas, docentes y artistas de diversos géneros, todos con
la finalidad de exaltar la cultura indígena.
⇨Feria
internacional del caballo
del
20 de marzo al 19 de abril
·La Feria Internacional de Caballo se efectúa en el
municipio Texcoco durante la Semana Santa. En consecuencia, tiene una fecha
variable que oscila entre los meses de marzo y abril de cada año. Tal como su
nombre lo indica, el gran protagonista de esta feria es la actividad ecuestre.
Hay exhibiciones de caballos de diferentes razas, pero la raza más destacada la
raza azteca. Además, se llevan a cabo corridas de toros, teatro de calle,
eventos de lucha libre, ferias gastronómicas y la puesta en escena de los
artistas del momento.
Algunas festividades de Guerrero: ⥵ La quema del malo 29 de Septiembre Se hace la quema del malo en Guerrero. El malo es un muñeco que se hace con flores secas, paja y otros materiales. Después de que el espíritu ha sido quemado, las casas se adornan con cruces de flores frescas. Se considera que estas cruces protegen las casas de los espíritus malignos. ⥵ La Danza de los Tlacoloteros Este baile es originario de la región central de Guerrero. Se practica en Taxco, Chilpancingo, Iguala y Atlixtac. Esta danza representa una lucha entre los espíritus malignos y los tlacoloteros, que son los dueños de los campos de maíz. En términos generales, el baile se desarrolla de la siguiente manera: los tlacoloteros persiguen a los espíritus y los expulsan de los campos de maíz. Los espíritus malignos son representados por naguals, que quiere decir tigres. La danza consta de 15 bailarines. ...
Algunas festividades de coahuila son; ⇝ Festival del dulce y la nuez primeros días del mes de noviembre Este festival se reúnen en Parras todos los dulceros para compartir todos sus productos con toda la comunidad y visitantes que se acerquen a disfrutar de este festival. Así mismo, se puede observar la técnica de elaboración de varios dulces, como por ejemplo las nueces garrapiñadas. ⇝ Kikapues El estado de Coahuila cuenta con la presencia de los kikapúes, indígenas que habitan este territorio desde 1852 y que son originarios de Wisconsin. Entre sus tradiciones y costumbres se destaca el trueque de pieles por comida, la venta de chile piquín o el comercio de artesanías Para la construcción de sus hogares, realizan una ceremonia especial p...
Algunas festividades del estado de Puebla son: ↬ Huey Atlixcáyotl, Atlixco 29 y 30 de Septiembre Nahuas, Totonacos, Tepehuas, Otomíes, Mixtecos, Popolocas, Mazatecos y Criollos se reúnen a finales del mes de septiembre en el Valle de Atlixco, Puebla, para honrar a su santo patrón Quetzalcóatl en el Festival Huey Atlixcáyotl, una fiesta multicolor que reúne cantos, danzas, rituales y el sabor de los platillos típicos de la región. Por medio del baile y la música, las comunidades se reúnen a festejar su cultura y tradiciones. Durante este evento también eligen a la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas). Se trata de un concurso que no califica la belleza, sino el conocimiento de las costumbres de los pueblos del estado de Puebla. ↬ Feria de la Esfera y el Árbol, Chignahuapan del 26 de Octubre al 10 de Noviembre Mejor lugar para celebrar la navidad no...
Comentarios
Publicar un comentario