San Luis Potosi

Algunas tradiciones son:


⟶ La Procesión del Silencio
viernes santo
La Procesión del Silencio más impresionante de MéxicoProcesión del silencio: religión y misticismo en San Luis Potosí ...la Procesión del Silencio que se realiza el Viernes Santo por hombres encapuchados que desfilan para expresar su dolor por la muerte de Jesucristo. Por 28 cofradías pertenecientes a distintas organizaciones se realiza el recorrido en completo silencio, acción religiosa que se ha convertido en toda una tradición, y representa uno de los viacrucis de México más impresionantes. Esta tradición data de 1954, recorrerá las calles del Centro Histórico y tendrá diferentes puntos estratégicos, en los que se detendrán los actores y dirán algunas de las palabras tradicionales. Esta celebración fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de San Luis Potosí desde que cumplió los 60 años en 2013.





















Xantolo (Día de los Muertos y Día de los Santos)
1 y 2 de Noviembre
Dominio Medios - Cómo celebrar el día de muertos y superar el dueloInician preparativos en la Huasteca para Xantolo | San Luis PotosíEl 1 de noviembre se celebra el Día de los Santos (dedicado a los niños fallecidos). Ese día preparan dulces y piloncillo (también conocido como papelón, panela o chancaca). También hacen rezos, se monta un altar (puede ser cerca de la tumba o en la casa) y se mantienen en vela durante toda la noche. El 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos (dedicado a los muertos adultos). Ese día preparan Zacahuil (tamales) con chile y en algunos casos preparan la comida que más le gustaba al fallecido. También hacen rezos, desfiles, bailes, montan un altar y se mantienen en vela durante toda la noche.
























Referencias:
https://www.24-horas.mx/2019/04/19/procesion-del-silencio-en-san-luis-potosi-celebra-66-anos-fotos/
https://www.lifeder.com/tradiciones-costumbres-san-luis-potosi/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guerrero

Coahuila

Puebla